ACTIVIDADES DE LENGUA

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO (ULTIMA TAREA)

Soluciones de ayer.


Este es el último trabajo, hay que enviarlo antes del lunes 15.
Elegid a uno de los siguientes poetas sobre el que queráis trabajar:
Federico García Lorca
Rafael Alberti
Antonio Machado
Los tres son poetas andaluces que vivieron la guerra civil española.
Vamos a investigar y leer sobre su vida para hacer una pequeña biografía donde contéis entre otras cosas como influyó la guerra civil en su vida, su lugar y fecha de nacimiento y fallecimiento, cómo era su familias, dónde vivió, estudió...
Leed sobre ellos y después contáis con vuestras palabras lo que habéis averiguado.
No olvidéis leer lo que habéis escrito para ver los fallos en la redacción. 
Podéis incluir alguna fotografía. La biografía ocupará un folio o folio y medio.
Después buscad tres poesías que os gusten, una de cada autor, las copiamos en un folio y las ilustramos. Mandad las poesías en formato jpg para que las pueda publicar en el blog.
El lunes a las 12 nos vemos en la última videoconferencia, allí hablaremos de estos poetas y leeremos las poesías.

Enlace a videoconferencia

ANTONIO MACHADO PARA NIÑOS

FEDERICO GARCIA LORCA PARA NIÑOS

RAFAEL ALBERTI PARA NIÑOS

Podéis buscar poesías en otros sitios

LUNES 8 DE JUNIO (PENÚLTMA TAREA)

Soluciones.
1. a         2. c      3. c           4.b       5.c

7. Respuesta libre, se llama cine nocturno porque las películas las proyectan por la noche.

8. Se puede cenar mientras se ve la película o tomar un tentempié. Puedes llevar la comida de casa o tomarla en la cafetería.
 9. A. Irina, la protagonista de la película "Los secretos de las pirámides"
B. Duvi y Oli de "Vidas galácticas"
11. Respuesta libre.

Las lenguas están vivas, cambian con el tiempo. Aparecen palabras nuevas para nombrar cosas nuevas. Estas palabras nuevas son los neologismos.

Copia el cuadro de la derecha "Recuerda" de la página 193 y haz las actividades 3, 4 y cinco.
Te dejo el enlace al diccionario de la real academia española (DRAE) para que consultes.

DRAE

VIERNES 5 DE JUNIO.

2. Escribe la primera persona del presente de indicativo de los verbos: 
envejezco, aparezco, palidezco, empequeñezco, parezco, luzco, conduzco, deduzco, introduzco, seduzco, escuezo, reconozco, cuezo




Para el lunes leemos la lectura de la página 190
Copiamos el vocabulario y escribimos una frase con cada palabra. Contestamos a las preguntas de la 191 (1, 2, 3, 4 y 5) y de la 192 (7, 8, 9 y 11)




MIÉRCOLES 3 DE JUNIO.
Soluciones del lunes.
1. Yantar - comer
fermosura - hermosura
empero - pero
fresquera - nevera 
calzas - medias
agora - ahora

2. Al usar "espectadores de la tercera edad" se está evitando la palabra tabú "viejo"

3. cárcel - centro penitenciario
retrete -  baño, aseo
parir - dar a luz
mentir - faltar a la verdad
vagabundo - indigente
guerra - conflicto armado.
En el libro conflicto armado aparece en la columna de las palabras tabú, es un error debería aparecer en la columna de los eufemismos.

Copia el cuadro de la página 182 sobre la ortografía de la z, c y cc

1. Escribe 10 palabras que terminen en z y escribe su plural.
2. Escribe la primera persona del presente de indicativo de los verbos: envejecer, aparecer, palidecer, empequeñecer, parecer, lucir, conducir, deducir, introducir, seducir, conocer, escocer, reconocer y cocer.

Hacemos las actividades 2, 3 y 4 de la página 182




LUNES 1 DE JUNIO

Lee y copia los cuadros de la página 177.
Desués haz las actividades 1, 2 y 3.


VIERNES 29 DE  MAYO

Hoy volvemos a leer la lectura de la 174 y 175 y luego contamos lo que ocurre en la lectura en forma de narración, cómo hicimos en el ejercicio 2 de la página 168.



JUEVES 28 DE MAYO

Lee la lectura de la página 174 y 175 varias veces, luego lee el vocabulario y escribe una frase con cada palabra.
Después hacemos las actividades de a 1 a la 4


MIÉRCOLES 27 DE MAYO.


Soluciones de ayer.
A: réplica          B: ajena         C: certeza
D: pulgadas       E: ralentiza    F: entrañables.

Mira el ejercicio 1 de la página 168.
Tenemos dos textos. En los dos textos se cuenta lo mismo pero de diferente forma. El texto A es un fragmento de una obra teatral y por tanto tiene acotaciones, intervenciones de los personajes... El texto B es un texto narrativo en prosa que ofrece la misma información que el texto A.

Hacemos el ejercicio 2 de esta página, la 168. No copiamos el texto teatral, sólo tenemos que escribir la narración correspondiente a ese texto.



MARTES 26 DE MAYO

Actividad 2 de la página 169. Hay que copiar el diálogo entero, si no sabes el significado de alguna palabra, búscala en el diccionario.



LUNES 25 DE MAYO.

Hoy nos vemos a las 12 en videoconferencia para ver problemas de mates.
Mira las actividades de matemáticas.



VIERNES 22 DE MAYO.
Ayer me equivoqué de página, os tenía que haber puesto esta que está a continuación.
Hacemos para el lunes estas dos páginas y el ejercicio último de la página 4 que está en las actividades del 21 de mayo.




FELIZ FIN DE SEMANA.

JUEVES 21 DE MAYO.

Soluciones de ayer


Completa con g o j, según convenga.

Se escriben todas con jota menos las siguientes:
agente, agenciarse, agenda agenciar.

Escribe g o j, según corresponda.

  • ·        Todo el pueblo colaboró, con generosidad, en la compra de la imagen de esta virgen.
  • ·        Coge una galleta, están crujientes.
  • ·        La manera de tejer alfombras se transmite generalmente de generación en generación, es decir, de padres a hijos.
  • ·        Que bajen ellos y trabajen ahora, que nosotros ya hemos hecho bastante.
  • ·        Águeda está muy afligida porque su camisa ha encogido al lavarla.
  • ·        Eugenio es muy fotogénico y también muy ingenioso.
  • ·        El agua contiene dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, no de nitrógeno.
  • ·        Recojamos nuestras cosas y vayamos a la agencia a recoger los billetes de avión. 


TAREAS PARA HOY.
Lee el texto y haz las actividades en el cuaderno.




MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Soluciones de ayer


PARA HOY COPIAMOS Y HACEMOS ESTAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO



 Completa estas palabras con g o j






MARTES 19 DE MAYO
Copia el cuadro de la página 167. Ortografía de la "j"
Hacemos las actividades 5 y 6 de la página 167.

Escribe 10 palabras que empiecen por aje- o eje-.
Escribe 10 palabras que acaben en -aje

JUEVES 14 DE MAYO

Nos vamos a la página 166, ortografía de la "g"
Hacemos la actividad 1 y copiamos el cuadro con las cuatro reglas de ortografía de la "g". Escribimos 15 palabras que cumplan cada una de las reglas.

MARTES 12 DE MAYO
Soluciones
Identifica los siguientes titulares como noticia o reportaje. Copia el titular y escribe al lado: noticia o reportaje.


  • La vida secreta de las ballenas. REPORTAJE
  • Aparecida una ballena en la playa de La Colonia. NOTICIA
  • Detenidas 87 personas por saltarse el confinamiento en una pelea de gallos. NOTICIA
  • Padro Almodóvar ha ganado un Oscar por su película "Átame" NOTICIA
  • Pedro Almodóvar, un director de cine excepcional. REPORTAJE
  • Las apuestas en las peleas de gallos. REPORTAJE
Lee la actividad 2 de la página 163 sobre como escribir un reportaje. Elige un tema que te guste, investiga un poco sobre ese tema en internet y escribe un reportaje, no olvides que tiene que tener un titular y una entradilla, después escribe un párrafo de entrada y el cuerpo del reportaje, puedes poner diferentes epígrafes y un párrafo final. No olvides leer tu reportaje cuando esté acabado y revisar la puntuación.

Tómatelo con calma para hacerlo bien, no me lo tienes que enviar hasta el viernes y mañana no pondré trabajo de lengua para que puedas dedicarle tiempo a este trabajo.
No vale copiar de internet, lee y después cuenta con tus palabras lo que has averiguado.

LUNES 11 DE MAYO
Hoy hacemos la actividad 3 de la página 163.

Identifica los siguientes titulares como noticia o reportaje. Copia el titular y escribe al lado: noticia o reportaje.

  • La vida secreta de las ballenas.
  • Aparecida una ballena en la playa de La Colonia.
  • Detenidas 87 personas por saltarse el confinamiento en una pelea de gallos.
  • Padro Almodóvar ha ganado un Oscar por su película "Átame"
  • Pedro Almodóvar, un director de cine excepcional.
  • Las apuestas en las peleas de gallos.



JUEVES 7 DE MAY0

Soluciones de ayer


Significado de las frases hechas.
Estar en las nubes es estar distraído
Quedarse con dos palmos de narices es quedarse sin nada, perder.
Meter la pata es hacer algo mal.
Dejar plantado es no acudir a una cita y que se queden esperándote.
Ir pisando huevos es ir muy despacio.
Arrimar el hombro es ayudar en un trabajo.
No pegar ojo es no dormir.
Estar a dos velas es no tener dinero.

Para hoy trabajamos el reportaje.
Lee el reportaje de la página 162, contesta a las preguntas y copia el cuadro que te explica lo que es un reportaje.




MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Lee y revisa las actividades de ayer

Hacemos la actividad 3 de la página 161.
Copia y explica el significado de las expresiones:

  • Estar en las nubes
  • Quedarse con dos palmos de narices
  • Meter la pata
  • Dejar plantado
  • Ir pisando huevos
  • Arrimar el hombro
  • No pegar ojo
  • Estar a dos velas




MARTES 5 DE MAYO
Nos vamos a la página 161, vamos a hacer las actividades 1 y 2. Copia y estudia los tres cuadros de la actividad 1




LUNES 4 DE MAYO.

Buenos días y buena semana.
Vamos a releer la lectura del tema 10 para realizar las actividades 5, 6, 7, 8, 9 de la página 160


VIERNES 1 DE MAYO
SOLUCIONES



JUEVES 30 DE ABRIL

Lectura tema 10. página 158 y 159
Actividades 1, 2, 3 y 4. Copia la pregunta y la respuesta correcta.

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL.
Este domingo es un domingo especial, es el día de la madre. Nuestras madres son personas muy importantes en nuestra vida. 
Vamos a escribir una carta a nuestra madre para dársela el domingo, en ella tenéis que decirle lo importante que es para vosotros. Tenéis que reconocer todo el trabajo que hacen y todo lo que aportan a la familia. Y todo lo que vosotros consideréis que se merecen que le digáis.
Además de un bonito regalo para ella va a ser un ejercicio de clase al que le voy a poner toda.
Si tenéis hacedlo en un folio en blanco. Podéis decorarla si queréis.
Recuerda que en una carta hay que poner la fecha, el saludo, el cuerpo de la carta y finalmente la despedida y la firma.


MARTES 28 DE ABRIL

Soluciones




Para hoy página 154 actividades 5, 6, 7, 8, 9 y 10


LUNES 27 DE ABRIL

Nos vamos a la página de repaso 154 y hacemos las actividades 1, 2, y 3



VIERNES 24 DE ABRIL.

Hoy vamos a escribir un cuento donde aparezcan las palabras: desayuno, maullido, huevo y escabullir.
Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario.

Diccionario de la Real Academia

Busca en el diccionario de la real academia 10 palabras que empiecen por hue, hie, o hum, elige aquellas que conozcas su significado.


Despliega en el diccionario y pica en "empieza por", después escribe en el  otro cuadro hue, hie o hum y dale a buscar.
JUEVES 23 DE ABRIL

1. Escribe el plural de 
buey, convoy, rey, y ley

2. Escribe tres formas verbales de cada verbo que lleven "ll" o "y":
oir, contribuir, caer, distribuir, leer, recaer y construir.

3. Busca 5 verbos cuyo infinitivo acabe en -ellar, -illar, -ullar y -ullir. Despues escribe tres formas verbales de cada una.
Por ejemplo:
escabullir: escabullo, escabullía, escabulliremos.


MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Soluciones a las actividades de ayer.

ORTOGRAFÍA DE LA Y (página 151)
Copia el texto que aparece en la pizarra del ejercicio 1 utilizando dos colores.
Copia las reglas de la y que parecen en el recuadro de la izquierda y escribe 5 palabras que cumplan cada regla


MARTES 21 DE ABRIL.

Soluciones de ayer.



Copia el cuadro de la página 150 de la ortografía de la "h" y haz las actividades 1, 2, 3, y 4


LUNES 20 DE ABRIL.

Buena semana a todos y todas, ya va quedando menos. Hoy nos vamos a la página 149 donde nos hablan del tipo de oraciones, esto lo hemos visto en cursos anteriores.
Para recordar leemos y copiamos el recuadro verde y luego hacemos las actividades 5 y 6



SABADO 18 DE ABRIL.
Os pongo las soluciones de ayer, hay muchos fallos en el ejercicio primero.
El sujeto y el predicado es algo que hemos trabajado en cursos anteriores desde hace varios cursos.
El sujeto es de quien se dice algo, puede ser una palabra o un grupo de palabras, generalmente se pone al principio de la frase pero también se puede poner al final.
El las siguientes frases el sujeto está en rojo. TODO lo demás es el predicado y está puesto en azul.

Juan llegó tarde al cine
El amigo de mi hermano llegó tarde al cine.
Llegó tarde al cine el amigo de mi hermano.

A veces el sujeto no está escrito en la frase pero sabemos cuál es por la forma del verbo.

Voy a ir al cine Aquí el sujeto es "yo"
En algunas oraciones el sujeto no existe.
Llovía muchísimo.

Soluciones actividad 2.
Ese periódico publica las noticias más disparatadas.
Rafael llegó pronto a la rueda de prensa.
Mi hermana mayor quiere ser fotógrafa.
Ella me confesó la verdad.
El sujeto está escrito en rojo y el predicado en azul.



VIERNES 17 DE ABRIL

Recuerda, las oraciones tienen sentido completo y siempre tienen un verbo.
Están formadas por un sujeto que realiza la acción del verbo, de quien se dice algo y por un predicado que es la palabra o palabras que dicen algo acerca del sujeto.

Mi amigo Juan corre muy deprisa.

Se dice algo de "Mi amigo Juan", es el sujeto
Lo que se dice de él es "corre muy deprisa" es el predicado.

Lee el cuadro de la página 148 y el recuerda.

Hacemos las actividades 2 y 4



JUEVES 16 DE ABRIL

No hay tareas para el miércoles porque he puesto más en mates.

Ayer el trabajo de lengua estaba regular, insisto, hay que leer con atención las veces que haga falta. Si este trabajo hubiera sido para nota...

Aviso, la tarea de algunos días lleva nota pero no voy a avisar cuales, hay que esforzarse a diario.





Vamos a escribir una noticia a partir de uno de los titulares, elige uno sólo.
Recuerda que te doy el titular, escribe luego la entradilla y el cuerpo de la noticia. En la noticia tenemos que encontrar respuesta a las preguntas qué, cuándo, dónde, cómo, quién y por qué. Podéis ilustrarla con un dibujo. No vale escribir 3 lineas y no os paséis de una carilla.

  • Esther Bravo, la primera mujer en escalar el monte Everest
  • Tres estrellas Michelín para la chef cordobesa Violeta Jiménez
  • Alicia Quiles descibre la vacuna contra el covid-19




MARTES 14 DE ABRIL
Empezamos por las soluciones, aunque la mayoría lo habéis hecho muy bien, por si hay alguna duda.



Hoy trabajamos con un texto informativo, la noticia.
Estamos en la página 146 y vamos a hacer la actividad 1. 

Os dejo un enlace sobre este tipo de textos.

TEXTO INFORMATIVO. LA NOTICIA



LUNES 13 DE ABRIL.

Estudia el cuadro de la página 145.
Copia el esquema siguiente en el cuaderno.

Las palabras homónimas se pronuncian igual pero tienen significado diferentes y pueden ser:

  • Homófonas: suenan igual y se escriben diferente. Hola - ola
  • Homógrafas: suenan igual y se escriben igual. Bonito traje - Traje una pelota

Las palabras parónimas no suenan igual, suenan parecido. Celebro - cerebro.

Hacemos las actividades de la página 145 ( 2, 3 y 4)


Viernes 3 de abril
Aquí os dejo las soluciones.





TAREA 15 Viernes 3 de abril.

Soluciones de ayer.

Os voy a poner actividades es la página de inicio del blog. Son actividades voluntarias para quien se quiera entretener. Me las podéis mandar para que luego las publique aquí si queréis.
Para hoy vamos a terminas con las actividades de la lectura.
Vuelve a leer a lectura y haz las actividades 5,6, 7, 8, 9 10 y 11 de la página 144



TAREA 14 Jueves 2 de abril

Soluciones a las actividades de ayer.



Comenzamos el tema 9
Vamos a leer la lectura de la página 142 con atención, si es necesario la leemos varias veces.
Copiamos el vocabulario y escribimos una oración con cada palabra.
Contesta a las preguntas 1, 2, 3 y 4

TAREA 13 Miércoles 1 de abril

Aquí tenéis las soluciones de ayer. Recuerda lo importante que es revisar el trabajo y corregir lo que está mal.



Para hoy tenemos la actividad 1 de la página 138 de lengua. Copia las preguntas y las respuestas.

TAREA 12. Martes 31 de marzo

Os pongo las soluciones a las tareas de ayer para que reviséis, he visto algunos fallos



Continuamos con el repaso del tema.
Acabamos las actividades 5, 6 y 7 de la página 136 y copiamos el dictado.


TAREA 11. Lunes 30 de marzo.

Me gustaría que todos os esforzarais en hacer la tarea de la misma forma, la mayoría la hacéis muy bien, con buena letra, limpio y bien presentado, copiáis las preguntas... Debéis tener en cuenta que este trimestre las tareas contaran mucho para la nota del tercer trimestre.
Enhorabuena porque lo estáis haciendo muy bien.
La tarea del viernes lleva nota, la pondré en PASEN cuando las tenga todas.

Hoy nos vamos a la página 136 de repaso. Vamos a hacer las actividades de 1 a 4.

Recordad, hacedlo bien que tenemos mucho tiempo y poco trabajo.




TAREA 10. DÍA 27 DE MARZO.

LEE LA LECTURA Y CONTESTA EN TU CUADERNO A LAS PREGUNTAS. 

Tenemos todo el finde.


HISTORIA DE ALEJANDRO Y SAMUEL

 Cuentan los antiguos libros que en la ciudad egipcia de Tebas vivía un hombre joven llamado Alejandro. Y en el mismo callejón de Alejandro habitaba otro hombre llamado Samuel.
 Un día en que Alejandro paseaba por su calle, vio cómo Samuel, muy enfadado, regañaba a un niño que le había pedido un vaso de agua.
 -¿Por qué me molestas? El agua cuesta mucho dinero. Ve a beber al río y no vuelvas por aquí. Alejandro pensó que Samuel se merecía un buen escarmiento. Y al instante se le ocurrió una idea. Ni corto ni perezoso, Alejandro se acercó a casa de su vecino y le saludó muy cortésmente:
 -Buenos días, amable vecino – le dijo -. Hoy viene a visitarnos el prometido de mi hija, que es un hombre rico. Queremos invitarle a comer, pero no tenemos cucharas suficientes. Si me prestaras tú una, mañana mismo te la devolvería. Seguro que los dioses sabrán recompensar tu generosidad. Samuel miró desconfiado a su vecino, pero no pudo negarse a su petición. Al fin y al cabo, pensó, no perdía nada por prestarle una cuchara durante unas horas. 
Al día siguiente, Alejandro regresó alborozado a la casa de Samuel con la cuchara. 
 -¡Oh, querido Samuel – le dijo -, he de darte una excelente noticia! Esta noche, tu cuchara ha tenido una hija. Aquí tienes tu cuchara junto a su pequeña. 
 -¡Alabados sean los dioses! –exclamó Samuel- ¡Qué cucharita más bonita! Sin duda, tú has sido el intermediario en este regalo divino. 
 Pasaron unos días y Alejandro se presentó otra vez en casa de Samuel. 
 -Buenos días, generoso vecino - le saludó Alejandro- . Hoy viene a visitarnos el prometido de mi hija con sus padres para concertar los detalles de la boda. Queremos que coman en casa, pero la cazuela que tenemos en muy pequeña. Si me pudieras prestar tú una cazuela, mañana mismo te la devolvería. Seguro que los dioses volverán a recompensar tu generosidad.
 Samuel recordó lo que había ocurrido con la cuchara y al momento trajo la cazuela rogándole a Alejandro que la cuidara mucho y la devolviera como muy tarde al día siguiente. 
 Y así fue. Al día siguiente, Alejandro volvió a casa de Samuel con dos cazuelas bajo el brazo.
 - ¡Oh, querido Samuel! - le dijo -. Los dioses han querido premiarte una vez más. También tu cazuela ha tenido una hija durante la noche. Aquí tienes tu cazuela junto a su pequeña. 
 - ¡Qué cazuelita más bonita! – exclamó Samuel -. No hay duda de que los dioses ven mis virtudes a través de tus ojos. 
 Unas semanas después, Samuel vio pasar ante su casa a Alejandro. Parecía triste, y Samuel le llamó:
 - ¿Qué te pasa, Alejandro? - le preguntó Samuel. -Pues resulta que mañana se celebrarán las bodas de mi hija y no tenemos vajilla suficiente para dar de comer a todos los invitados. Temo que la familia de mi futuro yerno se ofenda y la boda no llegue a celebrarse. 
 -Yo te puedo dejar mi vajilla- le dijo Samuel recordando lo ocurrido con la cuchara y la cazuela 
-. Pero sólo por un día, porque es muy valiosa.
 - No sabes cuánto agradezco tu generosidad. Los dioses te darán pronto lo que mereces.
 Transcurrieron unos días desde que Alejandro se llevó la vajilla y, como no la devolvía, Samuel decidió presentarse en casa de su vecino.
 -Querido vecino –dijo Samuel-, hace ya unos días que te presté mi valiosa vajilla y todavía no me la has devuelto. No es que haya perdido la confianza en ti, pero… 
 - ¡Ay, querido vecino; no sabes qué disgusto tengo! - se lamentó Alejandro -. ¡Pobre vajilla! ¡Que los dioses la tengan en su reino! ¡Nunca pensé que tendría que darte una noticia así! 
 - Pero, ¿qué ha ocurrido? - preguntó Samuel impaciente. 
 - ¡Pues que esa misma noche tu vajilla murió! 
 - ¡Por todos los dioses! - exclamó perplejo Samuel-. ¿Es que acaso puede morir una vajilla?
 -Sin duda, los mismos dioses que hicieron que la cuchara y la cazuela tuvieran hijos han hecho que la vajilla pueda morir. Sólo nos queda acatar los designios divinos. Y Alejandro cerró su puerta dejando a Samuel con tres palmos de narices. 


Comprueba si has comprendido, búsca primero en el diccionario las palabras que no conozcas.

1. ¿Por qué Alejandro pensó que Samuel se merecía un escarmiento? 
2. ¿Qué excusa utilizó Alejandro para pedirle a Samuel la cuchara, la cazuela y la vajilla? 
3. ¿En qué momento le devolvió la vajilla? 
4. ¿Cómo crees que es el carácter de los protagonistas? Compara los rasgos de cada uno de los dos personajes. 
5. Al principio, Samuel desconfía de Alejandro. ¿Mantiene esta actitud durante todo el cuento? Razona tu respuesta. 
6. ¿Qué crees que quiso expresar Alejandro cuando dijo que la vajilla había muerto? 
7. ¿Qué te parece la forma en que actuó Alejandro? 
8. ¿Crees que realmente Samuel merecía un escarmiento? ¿Por qué? 
9. ¿Qué significa la expresión: “dejó a Samuel con tres palmos de narices”? 
10.- Comenta estos dos refranes: “Según siembres cosecharás” “Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón” 

TAREA 9. Día 26 de marzo
Continuamos con los "dos puntos" hoy hacemos las actividades 2, 3, 4 y 5 de la página 133.

TAREA 8. Día 25 de marzo.

Hoy hacemos la actividad 1 de la página 132 incluido el cuadro, que hay que copiarlo

TAREA 7. DÍA 24 DE MARZO.

Hoy sólo vamos a hacer las actividades 3 y 4 de la página 131. Copia el cuadro en la actividad 3.


TAREA 6 Día 23 de marzo.

Buenos días, hoy vemos las preposiciones y las conjunciones.

PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

Las preposiciones y conjunciones son palabras invariables (no cambian con el género, masculino o femenino, ni con el número, singular o plural) las dos clases de palabras sirven para unir.
Las conjunciones unen una palabra con otra dentro de la misma oración y las conjunciones pueden grupos de palabras con otras dentro de la misma oración o también dos o más oraciones.

Fui a clase de matemáticas, "de" une dos palabras dentro de una oración es una preposición.

Quiero comprármelo porque es barato. "porque" une dos grupos de palabras: "quiero comprármelo" y "es barato", es una conjunción.

Elena fue a comprar y Julio cocinó, "y" une dos oraciones "Elena compró" y "Julio cocinó", es por tanto una conjunción.

Copia el texto anterior sobre preposiciones y conjunciones. lo que está en letra cursiva.

1. Copia las preposiciones del cuadro de la página 131.
2. Copia las conjunciones del cuadro de la página 131
Haz los ejercicios 1 y 2 de la página 131.

TAREA 5 DÍA 20 DE MARZO.
La tarea de hoy lleva nota de expresión escrita. Tienes que escribir un texto argumentativo sobre uno de los temas que te propongo o sobre un tema que tú elijas.
Primero tienes que poner un título, después introducimos el tema, explicamos sobre qué vamos a hablar. Después expondremos nuestros motivos para concluir con nuestra opinión sobre ese tema.
Tenemos que escribir lo que opinamos y por qué razones opinamos eso.
Escribe una carilla a bolígrafo, expresa varias razones que justifiquen tu opinión.
Los temas pueden ser:
1. Las mujeres no deben trabajar fuera de casa
2. Hay que prohibir las corridas de toros
3 En Palma debería haber sólo una feria.
4. Los niños solo pueden jugar con la table los fines de semana.
o cualquier otro tema que te interese.

¡FELIZ FINDE!

TAREA 4. DÍA 19 de marzo

Recuerda que los adverbios son palabras que acompañan a los verbos, adjetivos y a otros adverbios.
Ejemplos:

Este perro ladra mucho, mucho acompaña a ladra que es un verbo.
El vestido es bastante bonito, bastante acompaña a bonito que es un adjetivo
Eulogio corre bastante ràpido, bastante ahora acompaña a rápido que es un adverbio.

Una locución adverbial es un grupo de palabras que actúa como un adverbio, por ejemplo:

Visto de cerca es muy bonito. 
Llegare como mínimo diez minutos tarde.

Vamos a copiar el cuadro azul de la página 130 donde aparecen las clases de adverbios y hacemos las actividades 2 y 3 de la página 130.

1 comentario: