Revisa el trabajo del miércoles.
Recuerda que para calcular el área de un triángulo se multiplica la base por la altura y se divide por dos.
1. A= (120 x 86 ) : 2 = 5.160 cm2
Actividad página 180, 1(a,b,c y e)
Actividades página 181, 1 y 2
PISTA
En la actividad 2 hay que calcular el área del circulo mayor de radio 4,5 m y después la del circulo menor de radio 2 m y después las restas. Es decir, al círculo mayor le resto el círculo menor y obtengo el área coloreada de amarillo.
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO (PENÚLTIMA TAREA)
Revisa el trabajo del lunes
Página 174 de matemáticas, actividades 1, 2, 3 y 4
LUNES 8 DE JUNIO
El perímetro de una figura es la medida de sus lados y se mide en unidades de longitud. Si tengo un cuadrado de lado 3 cm, como tiene 4 lados iguales su perímetro es
3 cm x 4 = 12 cm
El área de una figura es la medida de su superficie y se mide en unidades de longitud cuadradas.
El área de un cuadrado de 3 cm de lado es
3 cm x 3 cm = 9 cm2.
Nos vamos a la página 172, copiamos los cuadros de los ejemplos que están arriba y hacemos los ejercicios 1, 2 y 3a
VIERNES 5 DE JUNIO
Soluciones.
1. Un tren tenía 150 plazas y el billete costaba 40 €. El nuevo modelo tenía 40 % más de plazas y el billete cuesta un 10 % menos. ¿Cuántas plazas tiene el nuevo tren? ¿Cuánto cuesta el billete del nuevo tren?
Datos
150 plazas a 40 €
40 % más de plazas a un 10% menos de precio.
Operaciones.
40/100 de 150 = 60 plazas más
En total 150 + 60 = 210 plazas
10% de 40 = 4
El billete cuesta 40 - 10 = 36 €
El tren nuevo tiene 210 plazas y el billete cuesta 36 €
2. Serafín quiere comprar una nevera que cuesta 500 € más el 21 % de IVA. Tiene ahorrados 600 €.
¿Puede comprarla? ¿Cuánto le sobra o le falta?
Datos
Cuesta 500 € más el 21 % de IVA
Tiene 600 €
Operaciones
21/100 de 500 = 105
Le cuesta 500 + 105 = 605 €
Como tiene 600, 605 - 600 = 5
Solución: no puede comprarla, le faltan 5 €
3. En una exposición de pinturas hay 450 cuadros. El 28 % de los cuadros son de paisajes, el 16 % de plantas y el resto de ciudades ¿Cuántos cuadros de ciudades hay en la exposición?
Datos
450 cuadros
28 % de paisajes
16 % de plantas
Resto de cuidades.
Operaciones
De paisajes 28/100 de 450 = 126
De plantas 16/100 de 450 = 72
De ciudades 450 - (126 + 72 ) 252
Solución: En la exposición hay 252 cuadros de ciudades.4. En un club de alpinismo hay inscritas 200 personas. El 40 % de ellas son hombres y de los hombres el 20 % son jubilados. ¿Cuántos hombres jubilados hay en el club?
Datos
200 personas
40% de todas hombres
20 % de hombres, jubilados.
Operaciones
Hombres: 40/100 de 200 = 80
Jubilados 20/100 de 80 = 16
En el club hay 16 hombres jubilados.
MIRA LA PÁGINA DE PLÁSTICA.
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO.
Vamos a revisar primero los problemas del lunes
1.Un circuito para bicicletas mide 12,5 Km. Esta semana, Olga lo ha recorrido 3 veces. Manuel ha recorrido en total 6,5 Km menos que Olga. ¿Cuánto Km ha recorrido Manuel esta semana?
Datos
El circuito mide 12,5 km
Olga da 3 vueltas al circuito
Manuel recorre 6,5 km menos que Olga.
Operaciones.
Olga recorre 12,5 x 3 = 37,5 km
Manuel recorre lo mismo que Olga menos 6.5 km 37,5 - 6, 5 = 31
Solución: Manuel recorre 31 Km
2. Laura compró un ordenador portátil. Primero pagó 140 € y después tres cuotas de 65,85 € ¿Cuánto pagó en total?
Datos
Pagó 140 €
Pagó 3 cuotas de 65,85 €
Operaciones
Las tres cuotas son 65,85 x 3 = 197,55 €
En total pagó 197,55 + 140 = 337,55 €
Solución: Laura pagó 337,55 €
3. En la cuenta de Vicente han cobrado un recibo de 98,50 € y dos recibos de 23,35 € cada uno. Antes de eso en la cuenta tenía 1980,25 € ¿Cuánto dinero le han cobrado en total? ¿Cuánto dinero tiene ahora?
Datos
Han cobrado 98,50
Han cobrado 23,35 x 2 recibos.
Tenía en el banco 1980,25
Operaciones
Los dos recibos 23,35 x 2 = 46,70 €
En total le cobraron 46,70 + 98,50 = 145,20
Le queda en el banco 1980,25-145,20 = 1.835,05 €
Solución: Le queda en el banco 1835,05 €
Resuelve los problemas.
Ten en cuenta:
Si algo que vale 90 euros y le rebajan un 10 % ahora le cuesta menos de 90 €, calculo el 10 % de 90 que es 9 y se lo resto, ahora vale 90 - 9 = 81 €
Si a algo que vale 90 € le aumentan el precio un 10 % los 9 € hay que sumarlos, si le aumentan el precio ahora es más caro.
1. Un tren tenía 150 plazas y el billete costaba 40 €. El nuevo modelo tenía 40 % más de plazas y el billete cuesta un 10 % menos. ¿Cuántas plazas tiene el nuevo tren? ¿Cuánto cuesta el billete del nuevo tren?
2. Serafín quiere comprar una nevera que cuesta 500 € más el 21 % de IVA. Tiene ahorrados 600 €.
¿Puede comprarla? ¿Cuánto le sobra o le falta?
3. En una exposición de pinturas hay 450 cuadros. El 28 % de los cuadros son de paisajes, el 16 % de plantas y el resto de ciudades ¿Cuántos cuadros de ciudades hay en la exposición?
4. En un club de alpinismo hay inscritas 200 personas. El 40 % de ellas son hombres y de los hombres el 20 % son jubilados. ¿Cuántos hombres jubilados hay en el club.
LUNES 1 DE JUNIO.
Soluciones del viernes.
Página 133 actividad 4
a) falso: la otra queda multiplicada por ese número.
b) falso: indica las partes de tomamos de 100.
Página 133 actividad 5
Respuesta abierta.
Colecciono palabras
1. a) para resolver problemas de proporcionalidad podemos utilizar la regla de tres y la reducción a la unidad.
b) La regla de tres consiste en calcular uno de los cuatro valores si se conocen los otros tres.
c) La reducción a la unidad consiste en hallar la cantidad que corresponde a una unidad y después se multiplica por el número de unidades.
3. Respuesta libre.
Copia y resuelve los problemas.
1.Un circuito para bicicletas mide 12,5 Km. Esta semana, Olga lo ha recorrido 3 veces. Manuel ha recorrido en total 6,5 Km menos que Olga. ¿Cuánto Km ha recorrido Manuel esta semana?
2. Laura compró un ordenador portátil. Primero pagó 140 € y después tres cuotas de 65,85 € ¿Cuánto pagó en total?
3. En la cuenta de Vicente han cobrado un recibo de 98,50 € y dos recibos de 23,35 € cada uno. Antes de eso en la cuenta tenía 1980,25 € ¿Cuánto dinero le han cobrado en total? ¿Cuánto dinero tiene ahora?.
VIERNES 29 DE MAYO.
Página 133 Actividades 4, y 5
Colecciono palabras actividades 1 y 3
JUEVES 28 DE MAYO
Soluciones.
1. El 15 % de las 800 personas que viven en un pueblo juegan al ajedrez. ¿Cuantas personas del pueblo juegan al ajedrez? ¿Cuántas personas no juegan al ajedrez?
Datos
Juegan al ajedrez el 15 %
viven 800 personas.
Operaciones
15 % de 800 = 800 :100 x 15 = 8 x 15 = 120 personas juegan al ejedrez.
No juegan al ajedrez 800 - 120 = 680 personas.
Solución: No juegan al ejedrez 680 personas.
2. En un parque hay 600 árboles. el 30 % son pinos. ¿Cuantos árboles no son pinos?
Datos
hay 600 árboles
30 % son pinos
Operaciones
30 % de 600 = 600 : 100 x 30 = 6 x 30 = 180 son pinos.
No son pinos 600 - 180 = 420 no son pinos.
Solución: 420 árboles no son pinos.
3. Aurora tiene 80 cómic y Martín tiene 90. El 30% de los cómic de ambos son de superhéroes.¿Cuántos cómic de superhéroes tiene cada uno?
Aurora 80 cómic
Martín 90 cómic
De superhéroes el 30 %
Operaciones:
30 % de 80 = 80 : 100 x 30 = 0,8 x 30 = 24,0
30 % de 90 = 90 : 100 x 30 = 0,9 x 30 = 27,0
Solución; Aurora tiene 24 cómic de superhéroes y Martín tiene 27.
Calculo mental
3.000 x 0,06 = 180 200 x 0,02= 4
50 x 0,3 = 15 70 x 0,003= 0,21
400 x 0.5 = 200 800 x 0.01 =8
HOY SÓLO HAY TAREA DE LENGUA.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
Soluciones
1. Un grupo de 4 amigos va al cine y la entradas les han costado 24 € ¿Cuánto pagaría en total un grupo de 7 amigos?
Datos
4 amigos pagan 24 €
7 amigos pagan X
Operaciones.
Reducción a la unidad.
Cada uno paga 24 : 4 = 6 €
los 7 pagan 6 x 7 = 42 €
Regla de tres
4/24 = 7/x x = 24 x 7 / 4 = 42.
Solución: Los siete amigos pagan 42 €
2. Lucía lleva en su furgoneta una carga de 900 kilos en 45 cajas iguales ¿Cuántas cajas tendrá que llevar para cargar 1.140 kilos?
Datos
900 kilos en 45 cajas
1.140 kilos en x cajas
Reducción a la unidad
En una caja lleva 900 : 45 = 20 kilos
Para llevar 1.140 kilos necesita 1.140 : 20 = 57 cajas
Regla de tres
45/900 = X/1.140 X = 45 x 1.140/900 = 57
Tendrá que llevar 57 cajas para llevar 1.140 kilos
Calcula
4.526 x 6.003= 27.169.578
Calculo mental.
20 x 60 = 1.200 200 x 0.05 = 10 300 x 5 = 1.500 9.000 x 0,009 = 81
4000 x 0,2 = 800 70 x 0,1= 7
Resuelve.
1. El 15 % de las 800 personas que viven en un pueblo juegan al ajedrez. ¿Cuantas personas del pueblo juegan al ajedrez? ¿Cuántas personas no juegan al ajedrez?
2. En un parque hay 600 árboles. el 30 % son pinos. ¿Cuantos árboles no son pinos?
3. Aurora tiene 80 cómic y Martín tiene 90. El 30% de los cómic de ambos son de superhéroes.¿Cuántos cómic de superhéroes tiene cada uno?
Calculo mental
3.000 x 0,06= 200 x 0,02=
50 x 0,3 = 70 x 0,003=
400 x 0.5 800 x 0.01 =
MARTES 26 DE MAYO
Os pongo los problemas de esta mañana por si a alguien le hace falta.
Problemas para hoy, los resolvemos de las dos formas.
1. Un grupo de 4 amigos va al cine y la entradas les han costado 24 € ¿Cuánto pagaría en total un grupo de 7 amigos?
2. Lucía lleva en su furgoneta una carga de 900 kilos en 45 cajas iguales ¿Cuántas cajas tendrá que llevar para cargar 1.140 kilos?
Calcula
4.526 x 6.003
Calculo mental. Hazlo en horizontal. Primero multiplica los números son ceros. luego añade los ceros que están al final y por último separa los decimales.
20 x 60 = 200 x 0.05 300 x 5
9.000 x 0,009 4000 x 0,2 70 x 0,1
LUNES 25 DE MAYO.
Nos vemos a las 12 en videoconferencia. Si has llegado tarde y no lo has visto a tiempo, nos vemos mañana martes 26 a la misma hora.
Vamos a hacer problemas de matemáticas. Cópialos en tu cuaderno y deja sitio para resolverlos de dos formas distintas, reduciendo a la unidad y con regla de tres. Puedes hacerlos y en la videoconferencia los corriges y si no sabes hacerlo, luego los explico.
1, Tres huevos pesan 195 gramos. ¿Cuánto pesan 7 huevos?
2. Echando 150 gramos de harina a la masa puedo hacer 30 galletas. ¿Cuantas galletas me saldrán si echo 450 gramos?
3. Con 45 € puedo comprar 3 libros de una colección. Si la colección está formada por 8 libros. ¿Cuánto cuesta la colección completa?
4. A mi fiesta de cumpleaños he invitado a 11 amigos y entre los 12 nos hemos comido 6 pizzas. ¿Cuantas pizzas nos hubiéramos comido si hubiera invitado a 17 amigos?
Enlace a videoconferencia
VIERNES 22 DE MAYO.
Hoy no hay trabajo de mates porque hay más de lengua.
Revisa los problemas.
1. Marcos compra 3 melones a 3,25 € cada uno y 2,5 kg de manzanas a 2,24 € el kg.¿Cuánto paga en total?
Datos.
3 melones a 3,25 €/kg
2,5 kg de manzanas a 2,24 €/kg
Operaciones.
melones 3,25 x 3 = 9,75 €
manzanas 2,24 x 2,5 = 5,6 €
Total 9,75 + 5,6 = 15,35 €
Solución: En total paga 15,35 €
2. El precio de un clip es de 0,02 €. Por hacer un pedido de más de 1.000 unidades te descuentan 3 € ¿Cuánto cuesta un pedido de 1.500 clip? ¿Y un pedido de 10.000 clip?
Datos
un clip 0,02 €
compra de 1500 clip
compra de 10.000 clip
Operaciones
1500 clip valen 1.500 x 0,02 = 30 €
Descuentan 3 € 30 - 3 = 27 €
10.000 clip valen 10.000 x 0,02 = 200 €
Descuentan 3 € 200 - 3 = 197 €
Solución: 1.500 clip valen 27 € y 10.000 clip valen 197 €
JUEVES 21 DE MAYO
Soluciones de ayer
RESUELVE
1. Marcos compra 3 melones a 3,25 € cada uno y 2,5 kg de manzanas a 2,24 € el kg.¿Cuánto paga en total?
2. El precio de un clip es de 0,02 €. Por hcer un pedido de más de 1.000 unidades te descuentasn 3 € ¿Cuánto cuesta un pedido de 1.500 clip? ¿Y un pedido de 10.000 clip?
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Soluciones de ayer
Calcula
2/3 x 5/2 = 10/6 2/3 : 5/2 = 4/15
5/4 x 5/6 = 25/24 5/6 : 5/4 = 20/30
4/7 x 2/4 = 8/28 4/7 : 2/4 = 16/14
2/5 x 5/3 x 3/4 = 30/60 2/5 : 3/4 = 8/15
Trabajo para hoy
MARTES 19 DE MAYO
Soluciones
Para mañana hacemos:
Consulta la página 114 y 115 de tu libro de matemáticas para recordar como se multiplican y dividen fracciones.
Calcula
2/3 x 5/2 2/3 : 5/2
5/4 x 5/6 5/6 : 5/4
4/7 x 2/4 4/7 : 2/4
2/5 x 5/3 x 3/4 2/5 : 3/4
JUEVES 14 DE MAYO
Soluciones, revisa el trabajo de ayer.
Calcula
a) 2/3 - 3/8 = 16/24 - 9/24 = 7/24
mcm (3, 8) = 24
b) 5/7 - 1/3= 15/21 - 7/21 = 8/21
mcm (7,3) = 21
c) 3/5 - 5/ 9 = 27/45 - 25/45 = 2/45
mcm (5,9) = 45
Resuelve
Daniel dedica 4/7 partes de sus ahorros a comprarse un móvil y 2/9 para ir al cine. ¿Que fracción de sus ahorros ha gastado?
4/7 en un móvil
2/9 en en cine
Ha gastado 4/7 + 2/9 = 36/63 + 14/63 = 50/63
mcm (7,9) = 63
Se ha gastado 50/63 de sus ahorros.
Después de echar combustible a un coche el indicador señala 9/10 del deposito. Si antes de echar gasolina había 1/5. ¿Que fracción del deposito he llenad de gasolina?
Después de echar gasolina 9/10
Antes 1/5
Ha echado 9/10 - 1/5 = 9/10 - 2/10 = 7/10
mcm (10, 5) = 10
Ha llenado 7/10 del deposito.
Copia y resuelve.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
Revisa el trabajo de ayer y corrige lo que sea necesario.
Calcula
a) 2/3 - 3/8
b) 5/7 - 1/3
c 3/5 - 5/ 9
Resuelve
Daniel dedica 4/7 partes de sus ahorros a comprarse un móvil y 2/9 para ir al cine. ¿Que fracción de sus ahorros ha gastado?
Después de echar combustible a un coche el indicador señala 9/10 del deposito. Si antes de echar gasolina había 1/5. ¿Que fracción del deposito he llenad de gasolina?
MARTES 12 DE MAYO.
Soluciones
Calcula
2/3 + 5/6 + 7/12
5/10 + 7/20 + 3/5
1/8 + 3/10 + 6/40
5/7 + 5/14 +7 /21
357,21 x 4.008
654.87 : 45
6210-065,86
LUNES 11 DE MAYO
Solución del problema del jueves.
Carlos tiene 350 €, se gasta la 1/2 en una table, 1/5 en un libro electrónico y 3/10 en una impresora. ¿Cuánto le cuesta cada cosa?
Tiene 350 €
Gasta 1/2 en una table. 350/2 = 175 € le cuesta la table
Gasta 1/5 en un libro electrónico 1/5 de 350 = 70 €
Gasta 3/10 en una impresora 3/10 de 350 = 105 €
Para hoy calculamos
m,c,m (20, 25, 15)
m,c,m (30, 15, 60)
m,c,m ( 3, 4, 8)
mcm (12, 16, 20)
Calcula
106,34 x 20,8
634'68 : 26
JUEVES 7 DE MAYO
Soluciones página 153
Son equivalentes 1/2 y 6/12
3/4 y 6/8
Problema.
Datos:
Compra 325 caramelos
reparte 4/5 parte
Operaciones
Reparte 4/5 de 325 = 260 caramelos
Porque 325:5 = 65 65 x 4 = 260
Le quedan 325 - 260 = 65 caramelos.
Solución: reparte 260 caramelos y le sobran 65.
Copia y resuelve el problema.
Carlos tiene 350 €, se gasta la 1/2 en una table, 1/5 en un libro electrónico y 3/10 en una impresora. ¿Cuánto le cuesta cada cosa?
MIÉRCOLES 6 DE MAYO.
Hoy no voy a poner las soluciones,la pondré mañana cuando todos hayáis hecho la actividad 27 de la página 153. Sólo la tienen que hacer los que ayer no la hicieron. Ayer puse 28 en lugar de 27 por error.
Para que dos fracciones sean equivalentes los productos cruzados tienen que ser iguales. Vamos a comprobar su los siguientes pares de fracciones son equivalentes. y a hacer el ejercicio y el problema.
Resuelve, recuerda escribir los datos, las operaciones y la solución.
1. Susana compra una bolsa con 325 caramelos y reparte en su cumpleaños las 4/5 partes. ¿Cuántos caramelos reparte? ¿Cuántos caramelos le quedan?
MARTES 5 DE MAYO.
Mirad las soluciones de ayer y corregir bien. Siempre os digo que la corrección es donde se aprende porque si sé donde y por qué me he equivocado la próxima vez lo haré bien.
Mirad bien las explicaciones que os doy antes de hacer el trabajo para recordar y hacerlo bien.
Estas son las soluciones de ayer.
Página 153, actividad 28. Consulta la página 104 del libro
Haz las dos actividades siguientes.
Recuerda que para calcular fracciones equivalentes hay que multiplicar el numerador y denominador de la fracción por un mismo numero.
Para simplificar una fracción dividimos el numerador y denominador por un mismo número, cuando ya no puedas simplificar más tienes la fracción irreducible y recuerda que puedes dividir las veces que puedas por un mismo número pero que la división tiene que ser exacta.
LUNES 4 DE MAYO
Continuamos con el repaso.
Página 153 actividades 20 y 21.
Utiliza la calculadora para calcular las raices cuadradas.
Completa en el cuaderno como en el ejemplo

VIERNES 1 DE MAYO
Soluciones
¡¡¡¡BUEN FINDE, NOS VEMOS EL LUNES!!!!
JUEVES 30 DE ABRIL
SOLUCIONES
Actividad 19 página 153
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Soluciones
Actividades 13, 14, 15, 16 de la página 152 y 153
Para resolver las actividades 15 y 16 mira la página 103 de tu libro de matemáticas, las actividades 6 y 7
MARTES 28 DE ABRIL
SOLUCIONES
1. Un atleta entrena de lunes a sábado y descansa el domingo. Todos los días da 10 vueltas a una pista que mide 9 hm 56 m. ¿Cuántos km correrá en una semana?
La pista mide 9 hm 56 m = 956 m
Da cada día 10 vueltas: 956 x10 = 9560 m
Cada semana corre 6 días 9560 x 6 = 57.360 m = 57,360 Km
Cada semana corre 57,360 Km
2. En una jarra caben 250 ml ¿Cuántos litros de refresco necesito para para llenar 15 jarras? He comprado una garrafa con 5 litros. ¿Tengo suficiente? ¿Cuánto me sobra o me falta?
Tiene que llenar 15 jarras y en cada jarra caben 250 ml: 250 x 15 = 3750 ml = 3,75 l
Si compra una garrafa de 5 l le sobran 5 - 3,75 = 1.25 l
Tiene suficiente refresco y le sobran 1,25 l
3. Para hacer un traje un sastre necesita 4m y 25 cm de tela. ¿Cuántos metros de tela necesita para hacer 5 trajes?
4m 25 cm son 4,25 m
Para hacer 5 trajes necesita 4,25 x 5 = 21,25 m
Para hacer 5 trajes necesitan 21.25 m
4. Cuantos dl de agua caben en un depósito que tiene 3 m3 de volumen?
3 m3 = 3.000 dm3 = 3.000 l = 30.000 dl
5. Para hacer una tarta necesito 2hm y 5 dag de harina. ¿Cuántos gramos de harina necesito para hacer 5 tartas?
2 hm 5dag = 250 g
Para hacer 5 tartas 250 g x 5 = 1250 g
Página 152 actividades 9, 10, 11 y 12
LUNES 27 DE ABRIL.
Soluciones del viernes. El ejercicio 3 a está equivocado en el libro, son 182 s.
Copia y resuelve los problemas en el cuaderno.
1. Un atleta entrena de lunes a sábado y descansa el domingo. Todos los días da 10 vueltas a una pista que mide 9 hm 56 m. ¿Cuántos km correrá en una semana?
2. En una jarra caben 250 ml ¿Cuántos litros de refresco necesito para para llenar 15 jarras? He comprado una garrafa con 5 litros. ¿Tengo suficiente? ¿Cuánto me sobra o me falta?
3. Para hacer un traje un sastre necesita 4m y 25 cm de tela. ¿Cuántos metros de tela necesita para hacer 5 trajes?
4. Cuantos dl de agua caben en un depósito que tiene 3 m3 de volumen?
5. Para hacer una tarta necesito 2hm y 5 dag de harina. ¿Cuántos gramos de harina necesito para hacer 5 tartas?
Actividades 3 y 4 de la página 140.
JUEVES 23 DE ABRIL
Como cada día empezamos con las soluciones, parece que hoy hemos tenido problemas con los siglos, así que habrá que repasar.
Continúa hasta el siglo XXI, recuerda que los siglos siempre se escriben en números romanos.
Ayer dijimos que un siglo son 100 años.
Siglo I del año 1 al 100
Siglo II del año 101 al 200
Siglo III del año 201 al 300 ...
Continúa tú y revisa los ejercicios.
Hoy vamos a hacer el ejercicio 1 y 2 de la página 140.
Para hacer el ejercicio 1 tenemos que pasar todo a segundos. Por ejemplo:
02:10:20 significa 2 horas, 10 minutos y 20 segundos
Lo pasamos todo a segundos
2 horas son 2 x 3.600 = 7200 s (segundos)
10 min son 10 X 60 = 600 s
y 20 s no hay que pasarlo a segundo porque ya son segundos
Ahora sumo todos los segundos 7.200 + 600 +20 = 7.820 s
Para hacer el ejercicio 2, tenemos segundos y hay que pasarlos a horas, minutos y segundo (escribirlos en forma compleja
Por ejemplo: tengo 5. 376 s
Si divido 5.376 : 60 me sale 89 y me sobran 30
Es decir 5376 son 89 min y 30 seg
Como 89 min es más de una hora voy a dividirlo entre 60
89 : 60 cabe a 1 y me sobran 29, 89 min es 1 hora y 29 min.
Entonces en 5.376 s 1 hora 29 min 30 s.
Es fácil, los segundos los divido entre 60 y lo que me sale otra vez entre 60. Así me salen las horas y también tengo los minutos y segundos que me han sobrado, los restos de las divisiones. Míralo en el libro, se ve mejor. Yo no puedo escribir las divisiones así en el ordenador.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Soluciones de las actividades.
Copia el cuadro que aparece a la derecha en la página 139
Para hacer la actividad ocho ten en cuenta que el siglo I terminó el 31 de diciembre del año 100, el 1 de enero de 101 empezó el siglo II. Recuerda que el número del siglo siempre lo expresamos en números romanos.
Hacemos las actividades 8, 9, y 10 de la página 139.
MARTES 21 DE ABRIL.
soluciones a las actividades de ayer.
Nos vamos a las páginas 138 y 139 para hacer las actividades 4, 5, 6, y 7
LUNES 20 DE ABRIL.
Nos vamos al tema 8, libro del segundo trimestre. La medida del tiempo.
Copia en el cuaderno lo siguiente.
Un año tiene 365 días y está dividido en 12 meses.
Una semana tiene 7 días.
Cada día tiene 24 horas.
Cada hora tiene 60 minuntos (min)
Cada minuto tiene 60 segundos (s)
Media hora son 30 min.
Un cuarto de hora son 15 min y
Para pasar horas a minutos y minutos a segundos multiplicamos por 60.
Para pasar segundos a minutos y minutos a horas dividimos por 60.
Si queremos pasar directamente de horas a segundos y de segundos a horas multiplicamos o dividimos por 60 dos veces,
60 x 60 = 3.600
Vamos a hacer ahora las actividades 1, 2, y 3 de la página 138. Para hacer la actividad 3 recuerda que un años bisiesto el mes de febrero tiene 29 días.
VIERNES 17 DE ABRIL
Copia las actividades en el cuaderno y hazlas.
1
Completa.
a) 8,3 km = ............................. m c) 1 650 m = .............................
hm
b) 1 920
m = ...........................
km d) 2,11 m = ...............................cm
2
Ordena estas
longitudes de mayor a menor:
a) 0,3 km 28 m - 7 hm 5 dam
- 295 m - 67 500 cm
............................................................................................................
3 Expresa en kilogramos.
a) 7 200
g = ................ b) 750 g = ................ c) 81 hg = ................
4 Expresa en forma
incompleja.
a) 3 kL 7 hL 4 daL 6 L = .........................................................
b) 7 L 5 dL 4 cL 3 mL = ..........................................................
c) 5 hL 8 daL 6 L = .................................................................
d) 8 kL 6 daL 4 L = .................................................................
a) 7 m3 = ..................... dm3
= ..................... cm3
b) .....................m3 = 28 dm3 = ..................... cm3
c) .....................m3 = ..................... dm3
= 530 000 cm3
d) 4,85 m3 = ..................... dm3
= ..................... cm3
6. Un prisma mide 8 cm de largo, 4 cm de ancho y 3,5 cm de alto.
¿Cuál es su volumen?
7 Completa.
a) 72 km = ........... m d) 503 m = ........... dm g) 18
cm = ............ mm
b) 1,3 L = ............ cL e)
520 cL =
............ L h) 6,7 dL = ............ cL
c) 2,5 dag =
........... g f ) 4,5 kg = ........... g i
) 234 g = ............ hg
8 Expresa en forma
compleja utilizando dos unidades.
a) 2 070 m ® ................................................................................................................
b) 134,6 L
® ................................................................................................................
c) 3 450 g ® ................................................................................................................
d) 205 mm ® ................................................................................................................
e) 852 cL ® ................................................................................................................
f ) 6 200 kg ®............................................................................................................
JUEVES 16 DE ABRIL
Vamos a revisar los problemas de ayer. Procura corregirlos bien.
1. Un atleta entrena cada día de la semana. Todos los días da 12 vueltas a una pista que mide 975 m. ¿Cuántos km correrá en una semana?
Datos.
12 vueltas cada día.
pista de 975 m
km corridos en una semana?
Cada día corre 12 x 975 m = 11.700 m
En una semana 11.700 x 7 = 81.900 m
Cómo me pregunta km, 81.900 m = 81,900 km
Solución: En una semana corre 81,9 km
2. En una jarra caben 330 ml ¿Cuántos litros de refresco necesito para para llenar 15 jarras? ¿Cuántas botellas tendré que comprar si cada botella es de dos litros? ¿Cuántos ml de refresco me sobran?
Datos.
330 ml cabe en la jarra
lleno 15 jarras
compro botella de 2 l
Para llenar 15 jarras necesito 330 ml x 15 = 4.950 ml = 4,95 l
Necesito comprar 3 botella de refresco que son 6 litros, si comprara 2 botellas serían 4 litros y no tendría bastante porque necesito mas de 4 litros, necesito 4,95 l
Si compro 3 botellas tengo 6 l que son 6.000 ml, como necesito sólo 4.950 ml me sobran
6.000 - 4950 = 1.050 ml
Solución: Tengo que comprar 3 botella de refresco y me van a sobrar 1.050 ml
3. Para hacer un vestido una modista necesita 2m y 50 cm de tela. ¿Cuántos metros de tela necesita para hacer 5 vestidos?
Datos
Necesita 2 m y 50 cm
Hace 5 vestidos
Para cada vestido necesita 2m y 50 cm que son 2,50 m
Si hace 5 vestidos necesita 2,50 x 5 = 12,50 m
Solución: Necesita 12,50 m
4. Cuantos dl de agua caben en un depósito que tiene 150 dm3 de volumen?
En un dm3 cabe 1 litro así que en 150 dm3 caben 150 litros
150 litros = 1.500 dl
Solución: Caben 1500 dl
5. Para hacer una tarta necesito 3hg y 4 dag de harina. ¿Cuántos gramos de harina necesito para hacer 3 tartas?
Datos
Cada tarta 3 hg y 4 dag
Hago 3 tartas
Como me preguntan cuántos gramos necesito lo voy a pasar a gramos
3 hg y 4 dag = 340 g
Como hago tres tartas 340g x 3 =1.020 g
Solución: Necesita 1.020 g de harina.
MIERCOLES 15 DE ABRIL.
Bueno, parece que no leemos las indicaciones que doy para hacer los ejercicios.
Ejercicio 10.
Ayer os decía que para calcular el volumen de un cubo hay que multiplicar el ancho x largo x hondo.
Un cubo de 1m de arista tiene un volumen de 1m x 1m x 1m = 1m3
Un cubo de 2m de arista tiene un volumen de 2m x 2m x 2m = 8m3
El volumen de un cubo de 1m de arista es 1m3 que NO es el doble del volumen de un cubo de 2m de arista que es 8 m3
Ejercicio 11
Casi todos lo tenéis bien, dividimos los metros de pared entre 8 para saber cuantos litros de pintura necesitamos. Nos sale
256 : 8 = 32
Multiplicamos 32 por lo que vale un litro de pintura
32 x 5,25 = 168 € nos cuesta la pintura
Ejercicio 12.
En el hay 9 cubos, hay que contar los que están detrás y no se ven.
Para completar un cubo de 3 x 3 x 3 hacen falta 27 cubos (hemos multiplicado 3 x 3 x 3) si tenemos nueve nos faltan
27 - 9 = 18 cubos.
COPIA LOS PROBLEMAS EN EL CUADERNO Y RESUELVELOS.
Recuerda, subrayamos datos, escribimos datos, operaciones y solución. Fijate bien en la pregunta para responder en la unidad en la que se te pregunta.
1. Un atleta entrena cada día de la semana. Todos los días da 12 vueltas a una pista que mide 975 m. ¿Cuántos km correrá en una semana?
2. En una jarra caben 330 ml ¿Cuántos litros de refresco necesito para para llenar 15 jarras? ¿Cuántas botellas tendré que comprar si cada botella es de dos litros? ¿Cuántos ml de refresco me sobran?
3. Para hacer un vestido una modista necesita 2m y 50 cm de tela. ¿Cuántos metros de tela necesita para hacer 5 vestidos?
4. Cuantos dl de agua caben en un depósito que tiene 150 dm3 de volumen?
5. Para hacer una tarta necesito 3hm y 4 dag de harina. ¿Cuántos gramos de harina necesito para hacer 3 tartas?
MARTES 14 DE ABRIL
Empezamos por revisar el trabajo de ayer
Página 168 actividades 10, 11 y 12 a y b
Para hacer la actividad 10 calcula el volumen de los dos cubos y mira si uno es el doble del otro. El volumen del cubo se calcula multiplicando el ancho x alto x hondo.
LUNES 13 DE ABRIL.
Hoy hacemos las actividades 7, 8 y 9 de la página 168.
Para hecer la actividad 7 primero pasa todo a m2 (metro cuadrado, el ordenador no escribe el 2 pequeño arriba) y después lo sumas todo.
Ejemplo
5m2 60dm2 + 40.600 cm2 =
5m2 60 dm2 = 5m2 + 0.60 m2 = 5.60 m2
40.600 cm2 = 4. 06 m2
Ahora que está todo en m2 podemos sumar
5.60 m2 + 4.06 m2 = 9.66 m2
Para hacer el ejercicio 8 recuerda que cada vez que pasamos a una unidad cúbica menor o mayor, multiplicamos o dividimos por 1000
m3 = 1000 dm3
dm3 = 1000 cm3
m3 - dm3 - cm3
Si vamos hacia la derecha multiplicamos y hacia la izquierda dividimos.
Para hacer el ejercicio 9 recuerda que 1 dm3 = 1 litro. Pasa primero a dm3 y después puedes pasar de dm3 a litro.
Viernes 3 de abril.
Aquí tenéis las soluciones de hoy
TAREA 13 Viernes 3 de abril.
Hoy es la última tarea del trimestre. La semana que viene tenemos vacaciones. Pondré mañana por la tarde las soluciones de hoy y nos despedimos hasta el lunes 13 de abril.
Las soluciones de ayer son estas.
Vamos a continuar con las actividades de repaso.
Página 168 ejercicios 5 y 6
Para hacer el ejercicio 6 tienes que pasarlo todo a la misma unidad y después puedes comparar fácilmente qué cantidad es menor y qué cantidad es mayor.
TAREA 12 Jueves 2 de abril
Soluciones de ayer.
Nos vamos al repaso.
Actividades 1 y 2 de la página 168
TAREA 11 Miércoles 1 de abril
ORGANIZO MI MENTE página 167
Hacemos el esquema de la actividad 1 en un folio blanco, si no tenemos en casa lo hacemos en hoja entera del cuaderno.
Después hacemos en el cuaderno la actividad 3.
TAREA 10 Martes 31 de marzo.
Vamos primero a revisar el trabajo de ayer
Vamos a ver primero el vídeo. Puedes verlo las veces que necesites.
Relación volumen capacidad
Ahora hacemos las actividades 1 y 2 de la página 65
TAREA 9 Lunes 30 de marzo.
Buenos días, empezamos revisando los problemas que puse el viernes.
1. Elena tiene 200 €. De ellos se ha gastado el 70% en una bicicleta.Del dinero que le sobró se gasto dos tercios de ese dinero en un casco y el resto en un maillot. ¿Cuánto le costó la bicicleta? ¿Cuánto le sobro de la bicicleta? ¿Cuánto le costó el casco? ¿Cuánto le costó el maillot?
Datos.
Tiene 200 €
gasta 70 % en una bicicleta
Del resto
2/3 en un casco
resto en un maillot.
Gasta en la bicicleta 70 % de 200 = 140 porque 200 /100 = 2
2X70 = 140
La bicicleta cuesta 140 €, le quedan 200 - 140 = 60 €
El casco le cuesta 2/3 de lo que le queda
2/3 de 60 = 40 € le cuesta el casco
Lo que le queda del casco se lo gasta en el maillot
60 - 40 = 20. El maillot le cuesta 20 €
Solución:
La bicicleta le costo 140 €, le sobraron 60 € , el casco le costo 40 € y el maillot 20€.
2. Me he comprado un bolso en las rebajas. Su precio era de 70 € y me han rebajado el 20% ¿Cuánto dinero me he ahorrado? ¿Cuánto me ha costado el bolso rebajado?
Datos
precio 70 €
rebajas 20 %
Le rebajan el 20 % de 70 que son 14 € porque 70 / 100 = 0.7
0.7 X 20 = 14 € se ahorra
El bolso le cuesta 70 - 14 = 56 €
Solución: El bolso le cuesta 56 € y se ahorra 14
3. Un comerciante compra 150 camisetas a 25 € cada una. Las vende con una ganancia del 20%. ¿A qué precio venderá cada camiseta? ¿Cuánto dinero ganará?
Datos
150 camisetas a 25 € cada una
Le gana un 20 %
Para ganarle un 20 % a cada camiseta las tiene que vender un 20 % más caras.
20 % de 25 = 5 €
Tiene que vender cada camiseta a 25 + 5 = 30 €
Ganara en total 5 € a cada camiseta 5 X 150 = 750 €
Solución: venderá cada camiseta a 30 € y ganará en total 750 €
4. He comprado una lavadora que me ha costado 420€ más el 21% de IVA ¿Cuánto me ha costado la lavadora?
Datos
cuesta 420 €
IVA 21 %
Además de lo que vale la lavadora tiene que pagar el IVA
21 % de 420 = 420/100 x 21 = 4.2 X 21 = 88.2 €
La lavadora le cuesta 420 + 88.2 = 508.2 €
Solución: La lavadora le cuesta 508.2 €
Hoy continuamos con las unidades de volumen, recuerda que van igual que las de longitud y superficie pero de 1.000 en 1.000
Recuerda también que para calcular el volumen de un prisma tenemos que multiplicar el largo por el ancho y por el alto y que siempre multiplicaremos cantidades expresadas en las misma unidad.
Copiamos el cuadro de la página 164 y hacemos los ejercicios 2 y 3.
Puedes mirar antes el vídeo.
Cambio de unidades de volumen.
TAREA 8 Día 27 de marzo.
Bueno, aunque las actividades que puse el miércoles han salido bastante bien, os pongo las soluciones por si queréis revisar algo.
Copia los siguientes problemas en el cuaderno, no olvides subrayar los datos y la pregunta y escribir los datos, las operaciones y la solución.
1. Elena tiene 200 €. De ellos se ha gastado el 70% en una bicicleta.Del dinero que le sobró se gasto dos tercios de ese dinero en un casco y el resto en un maillot. ¿Cuánto le costó la bicicleta? ¿Cuánto le sobro de la bicicleta? ¿Cuánto le costó el casco? ¿Cuánto le costó el maillot?
2. Me he comprado un bolso en las rebajas. Su precio era de 70 € y me han rebajado el 20% ¿Cuánto dinero me he ahorrado? ¿Cuánto me ha costado el bolso rebajado?
3. Un comerciante compra 150 camisetas a 25 € cada una. Las vende con una ganancia del 20%. ¿A qué precio venderá cada camiseta? ¿Cuánto dinero ganará?
4. He comprado una lavadora que me ha costado 420€ más el 21% de IVA ¿Cuánto me ha costado la lavadora?
TEREA 7. DÍA 25 DE MARZO.
Parece que nos han resultado difíciles las tareas de ayer, aquí os dejo los resultados.
Es necesario que repasemos. Visita la siguiente página pinchando en "Unidades cuadradas". Lee las explicaciones y después haz los ejercicios del final copiandolos en el cuaderno. Como son muchos hazlos entre hoy y mañana y me los envías el jueves tarde. Para el viernes tendremos otras tareas.
Unidades cuadradas
TAREA 6. DÍA 24 DE MARZO.
Aunque la mayoría habéis hecho bien las actividades hay algunos fallos sobre todo en las actividades 3 y 4. Os pongo las soluciones.
Hoy vamos a trabajar con las unidades de superficie. Ten en cuenta que estas unidades son cuadradas y aumentan o disminuyen de 100 en 100 en lugar de 10 en 10. Cada vez que pases de una unidad a otra inmediatamente inferior o superior multiplicamos o dividimos por 100 en lugar de por 10.
Copia la escala de los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.
Hacemos las actividades 1 y 2 de la página 162
Para medir el volumen de los objetos utilizamos unidades cúbicas, estas van de 1.000 en 1.000. Cada vez que pasamos de una unidad a otra inmediatamente inferior o superior multiplicamos o dividimos por 1.000
Vamos a hacer las actividades 1,2, y 3 de la página 163.
TAREA 5. DÍA 23 DE MARZO.
Buen lunes.
Hoy vamos a repasar.
Entra en el siguiente enlace y haz los ejercicios de k.1, hasta que alcances el límite diario y NO te suscribas, es una página de pago.
https://es.ixl.com/math/6-primaria
¿Qué puntuación has sacado?
A continuación entra en el siguiente enlace, copia la ficha en el cuaderno y hazla.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/N%C3%BAmeros_decimales/Multiplicaci%C3%B3n_y_divisi%C3%B3n_por_la_unidad_seguida_de_ceros_ej32499cm
TAREA 4. DÍA 20 DE MARZO.
¡SORPRESA!
Hoy no hay tareas de mates.
Si te lo he indicado por correo revisa las actividades de ayer.
Hay trabajo para hoy en las actividades de Plástica y en la página de inicio
¡BUEN FINDE!
TAREA 4. Día 19
Empezamos revisando el trabajo de mates que me mandasteis ayer.
Aquí tenéis las respuestas, compruébalas.
La actividad 3 no había que hacerla.
Copia el cuadro de la página 161 donde te explica como aperar con cantidades expresadas de forma compleja. Primero tienes que ponerlas en forma incompleja y después hacer la operación.
Vamos a hacer la actividad 1 y 2 de la página 161.
Ánimo ¡
No vale esperar a que ponga las soluciones aquí, hay que mandarlas el día de antes.
Podéis preguntar las dudas en los comentarios que puedes hacer desde la parte de abajo del post.
Los cuadros que se hacen en el cuaderno?
ResponderEliminar